El acai berry es una fruta Amazónica que se ha hecho popular en los últimos años gracias a sus propiedades, en especial a su alto contenido en antioxidantes que ralentizan el envejecimiento y ayudan al buen funcionamiento del organismo previniendo múltiples enfermedades.
Que es el acai?
Las bayas de acai (açai) proceden de América Central y América del sur, de países como Brasil y Perú. Crecen en palmeras (Euterpe oleracea) que llegan a alcanzar de 25 a 30 metros de alto, con tronco ligeramente curvado y delgado. Esta baya amazónica es redonda de un color morado oscuro del tamaño de una uva, contiene una semilla que ocupa el 80% de la fruta y el resto es pulpa y piel.
Tras su recolección, tiene que ser rápidamente procesada (en las primeras 24 horas), si no se oxida, se vuelve marrón y pierde parte de sus nutrientes.

¿Para que sirve? ¿Debería tomar acai?
Las bayas de acai (no confundir con las bayas de goji) presentan un gran aporte nutricional, pero por lo que mas destaca esta fruta es por su gran poder antioxidante.
Es difícil saber la capacidad real de absorber radicales libres de un determinado alimento una vez se ha ingerido. No obstante existe una medida científica que calcula el poder antioxidante de los distintos alimentos mediante procedimientos “in vitro”. Esta medida es conocida como valor ORAC.
Los estudios realizados sitúan estas bayas como la fruta mas antioxidante conocida. Es 300% mas antioxidante que otras frutas que ya destacaban por este motivo como las uvas o los arándanos. Ademas de estudios in vitro, otros estudios “in vivo” (ejemplo) han mostrado elevaciones considerables de la capacidad antioxidante en plasma tras tomar acai (en algunos sujetos se triplicaba).
Su alta concentración de antacioninas (un antioxidante dentro del grupo de los flavonoides) no sólo le aporta el pigmento que hace que atraigan a los insectos para la ayuda en su polinización, sino que este compuesto aporta una propiedades altamente antioxidantes y es la responsable de varios de los beneficios de esta baya. Además, es fuente de resveratrol, un potente antioxidante que podemos encontrar también en las uvas, el vino tinto y el cacao.
Su buen aporte de nutrientes hace que sea una fruta muy atractiva para su consumo. Desde hace muchísimo tiempo ha sido un alimento esencial para los indígenas del Amazonas. Pero no se ha dado a conocer al resto del mundo hasta hace poco.
En los últimos años se han realizado diversos estudios donde se concluye que el acai puede prevenir ciertas enfermedades como el cáncer, enfermedades cerebrales y cardiovasculares. Se ha demostrado que puede ayudar a fortalecer el sistema inmunitario, a aumentar los niveles de energía y a controlar tu peso corporal.
En la actualidad se sigue investigando para obtener resultados concluyentes que confirmen sus propiedades beneficiosas en el ser humano.
Propiedades nutricionales del acai:
-Minerales ( El potasio en grandes concentraciones )
-Vitaminas como la vitamina A, B1, B2, B3, C, y E.
-Fibra-Aminoácidos
-Ácidos grasos esenciales (similar al aceite de oliva)
-Bajo en azúcar
-Proteínas
-Fitoesteroles
-Ácido elágico
-Flavonoides
Saber mas: Beneficios y propiedades del acai
Curiosidades: “La fruta que llora”
La tribu indígena del Amazonas hace muchos años aumentó su población, tanto que no tenían suficientes alimentos para abastecer a toda su gente. El jefe de la tribu ordenó asesinar a todos los recién nacidos como medida para paliar el hambre.
Un día la hija del jefe, Iaca, dio a luz a un bebe, que fue asesinado igualmente. Lloró su muerte desconsoladamente y, después de muchos días, escuchó el llanto de su bebe en lo mas profundo de la selva. Fue en su busca y allí lo que encontró fue una alta palmera con frutos de color oscuro.
Pensó que si ese alimento se hubiera descubierto antes, su bebé no habría muerto. Al día siguiente la tribu descubrió el cuerpo de Iaca debajo de esa palmera, junto con esos
frutos morados que podrían haber salvado a su bebe. Su padre, el jefe, nombró a esa palmera acai, el nombre de su hija Iaca al revés, que significa “la fruta que llora”.